Jaén Deportiva

Organizada por el Ayuntamiento de Jaén el 10 de mayo tendrá lugar la ruta de senderismo ‘Borosa’

Foto: Patronato Municipal de Deportes de Jaén

El Patronato Municipal de Deportes, a través del Grupo de Actividades en la Naturaleza, organiza una nueva ruta de senderismo, y van cuatro en lo que llevamos de año, que se celebrará el próximo sábado 10 de mayo. Los interesados pueden inscribirse desde ya en la web del Patronato (www.patronatodeportesjaen.es), en el apartado Deporte en la Naturaleza. El precio es de 10 euros y las plazas ofertadas ascienden a 30.

La ruta “Borosa” es de dificultad media-alta y tiene un recorrido lineal de 22 kilómetros de longitud a través de senderos de herradura y pistas forestales. El tiempo previsto para su realización es de 6 horas (la actividad al completo requerirá de unas 8 horas y media más el desplazamiento) y el ascenso total es de 928 metros.

La salida será a las 7:15 horas, desde el aparcamiento ubicado junto a la taquilla de las instalaciones deportivas municipales de La Salobreja. El desplazamiento desde la capital hasta el punto de partida será en autobús y la duración del trayecto, de unos 140 kilómetros, es de aproximadamente dos horas y cuarto.

Beatriz López, concejala de Deportes, ha destacado que ”desde el Patronato Municipal de Deportes seguimos apostando por nuestras rutas de senderismo y, en esta ocasión, organizamos una de las más representativas de nuestra provincia como es la del Borosa, en la sierra de Cazorla”. “Abrir nuestros parajes y entornos naturales a la ciudadanía de Jaén siempre es uno de nuestros objetivos ofreciendo facilidades como el transporte para conseguir ese acercamiento a la naturaleza y a nuestro paraíso interior”, ha añadido.

La organización recuerda que es necesario usar botas de montaña usadas (para evitar ampollas), llevar una mochila con bocadillo/merienda y una botella de agua de al menos 1,5 litros, una linterna, usar ropa adecuada para la climatología de ese día y no llevar mascotas. La inscripción es personal e intransferible y la edad mínima de participación es de 14 años, siempre que el menor vaya acompañado de su padre, madre o tutor.

De acuerdo con la normativa vigente, no se devolverán pagos de inscripción salvo causas de fuerza mayor justificada, tal y como se recoge en las ordenanzas municipales.

Descripción de la ruta.- Los participantes comenzarán su recorrido cruzando el río Borosa para, tras sortear una barrera, iniciar su camino por la pista que acompaña al río por su margen derecho según bajan las aguas. A su paso por el charco de la Cuna, disfrutarán de los estratos calizos que se levantan verticales, para luego llegar hasta el afluente “Arroyo de las Truchas”. Los senderistas seguirán, casi llaneando, hasta llegar al puente de “Los Caracolillos”, un punto interesante porque los conducirá hasta el refugio de Robledohondo y el arroyo de “Las Truchas”.

Más tarde, el grupo continuará, ahora subiendo, hasta llegar a la conocida como “Cerrada de Elías”. Con precaución, atravesará este pintoresco lugar donde la presencia del agua es constante y donde pasará de un margen del río a otro con frecuencia para ver diferentes fuentecillas y un tramo de pasillo sobre tablas en la parte más estrecha del recorrido. Finalmente, los participantes abandonarán este bello tramo para volver a la pista anterior y comenzarán a ascender de manera suave hasta alcanzar una zona que se distingue por sus grandes paredes y una pendiente más dura que el camino ya recorrido: la “Cerrada del Puente de Piedra”. Desde aquí, podrán contemplar bellas vistas de los tajos del Banderillas y del Picón del Haza. La próxima parada será el “Vado de los Rosales”, que conduce hasta los cortijos de Los Villares.

El ascenso continuará hasta el final de la pista y la llegada a la central eléctrica. Será el momento de afrontar, ahora sí, la pendiente más dura del recorrido con 350 metros de desnivel y varios kilómetros por delante. Merecerá la pena, ya que los senderistas disfrutarán de las vistas de la cascada de “La Calavera”, del “Salto de los Órganos” y de dos túneles donde será necesario el uso de linternas. Tras pasar por una presa llegarán al nacimiento del “Aguas Negras”. Luego ya les tocará descender hasta el lugar en el que serán recogidos por el autobús para volver a Jaén.

COMPARTIR EN REDES