Un programa inclusivo para personas mayores, adultos con o sin diversidad funcional, y personas con patologías neurodegenerativas.
En la tarde del pasado martes, en la sede del Área de Igualdad, Políticas Sociales y Juventud de la Diputación Provincial de Jaén, tuvo lugar la presentación oficial del proyecto “Salud y Tenis de Mesa”, una iniciativa pionera que promueve el tenis de mesa como herramienta terapéutica para personas mayores, personas con discapacidad y pacientes con enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson, el Alzheimer o la esclerosis múltiple.
La reunión fue presidida por Dª Francisca Medina Teva, vicepresidenta segunda y diputada de Igualdad, Políticas Sociales y Juventud, quien mostró una actitud muy cercana y receptiva durante toda la exposición. Medina felicitó tanto al Club Deportivo Tenis de Mesa Hujase Jaén, promotor del proyecto, como a las asociaciones implicadas, y se comprometió a estudiar detenidamente la propuesta junto al Área de Deportes de la Diputación.
En el encuentro participaron representantes de distintas asociaciones del ámbito de la salud y la discapacidad en la provincia, entre ellos:
D. Francisco Javier Valsera, presidente de Down Jaén y Provincia
D. Pedro Luis Malagón, presidente de la Asociación Jiennense de Esclerosis Múltiple
D. Juan de Dios Gómez y Dª Mª José Martínez, presidente y vocal de la Asociación Muévete por el Parkinson
Dª Mercedes Gálvez, vicepresidenta de la Asociación de Alzheimer La Estrella
D. Alfonso Alejo, presidente del CDTM Hujase Jaén
El proyecto, titulado “Salud y Tenis de Mesa: Programa de estimulación neurocognitiva por medio de la práctica deportiva”, tiene como objetivo ofrecer sesiones regulares de tenis de mesa adaptado como complemento terapéutico. Diversos estudios científicos avalan el impacto positivo de este deporte en la mejora de la coordinación, la atención, la memoria, el equilibrio y la socialización en personas afectadas por patologías neurológicas.
Desde el club y las entidades sociales se valora muy positivamente este primer contacto institucional, destacando la sensibilidad y el interés mostrado por parte de la Diputación Provincial.
Desde el CDTM Hujase Jaén se subraya que sería una pérdida muy sensible no poder desarrollar este proyecto, ya que se trata de una deuda pendiente que tenemos como sociedad con estos colectivos. En la actualidad, no existe una terapia específica eficaz para revertir los efectos de las enfermedades neurodegenerativas. Por eso, esta iniciativa quiere servir de apoyo y acompañamiento real a las personas que las padecen, mejorando su calidad de vida.