Jaén Deportiva

Unicaja Jaén Paraíso Interior femenino iguala en Soria su mejor actuación con un quinto puesto en la final de Liga Iberdrola de clubes de atletismo

El pasado domingo el equipo femenino de Unicaja Jaén disputaba una nueva final por el título de la Liga Nacional de Clubes finalizando en una meritoria quinta posición.

Desde las cinco de la tarde se batió en Soria a los otros siete mejores equipos de la División de Honor de Clubes del año: Diputación Valencia CA, Facsa playas de Castellón, Atlético San Sebastián, Trops Cuevas de Nerja, Grupompleo Pamplona Atlético, Super Amara B.A.T. y Alcampo Scorpio 71.

El equipo del Santo Reino llegó a la competición, al igual que el masculino , con algunas bajas sensibles de última hora. No obstante, el esfuerzo y el desempeño, de todas las atletas fue innegociable, ya que todas dieron lo máximo de sí.

La sección femenina siguió un calendario similar al de los chicos. Monserrat Montañés i Arbo , la atleta seleccionada para representar al club en el lanzamiento de martillo, respondió a las exigencias del club. Con una marca de 55.64 metros, se clasificó como quinta y logró los cuatro primeros puntos. En el salto de altura, Lucia Cabrerizo Ruiz (1.63 m) compitió con garra y finalizó en séptima posición logrando 2 puntos. Por supuesto parte, Paloma Romero Pérez (3.46 m) finalizó octava en pértiga sumando un punto. En el salto de longitud, la atleta local Dolores Morillas Cruz hizo su mejor concurso del año. Gracias a su último salto finalizó en sexto lugar, logró 3 puntos e hizo du mejor marca de la temporada 5.92 m). En los 400 metros vallas, Paula Soria González hizo una carrera extraordinaria en la que compitió hasta la extenuación. Su mejor marca personal de 57.67 le elevó a la segunda posición, logrando 7 puntos y el mejor resultado hasta el momento para el club. En los jaulas, la jiennense Luna Rubio Gómez,( octava, 39.11 m) compitió con mérito y sumó un punto en el lanzamiento de disco. Retiradas las vallas, volvió a ser el turno de los 400 metros. En ficha prueba, representaba al club Rocío Arroyo Soria, una de las atletas en mayor estado de gracia de las verdes. Y desde luego que respondió a las expectativas. En un final apretadísimo en el que las tres primeras atletas hicieron la mejor serie de su carrera deportiva, Rocío logró la tercera posición y 6 puntos vitales (52.37, mejor marca personal). En el turno de los 800 metros, la atleta de Dos Hermanas, Valme Prado Durán ( 2:05.91) hizo una carrera de la que puede sentirse muy orgullosa. Dese la salida de la misma , se pegó como una lapa a las dos atletas de la cabeza, siendo su incansable sombra. Tan sólo en los últimos 200 metros las líderes consiguieron despegarse de ella, pero para entonces Valme, ya había asegurado la tercera posición con más de cinco segundos de ventaja con respecto a la cuarta clasificada y añadió seis puntos de gran valor a la clasificación global . De 200 metros iba también la cosa en la pista, pues era la siguiente prueba en disputarse. En ella, Lucia Vaquero Cánovas (23.42) corrió con todo en una carrera de infarto, en la que finalizó quinta ( 4 puntos) a tan solo una centésima de la cuarta. Quinto lugar que también logro Elena Victoria Fernández Alonso en el 1500 metros , en una carrera en la que supo sobrevivir y mantener su posición. En el cierre de los concursos regulares de velocidad, llegó el turno de los 100 metros vallas. La cordobesa, Wayra Romero Usuga (13.62), peleó hasta el final y logró una más que meritoria cuarta plaza que se tradujo en unos 5 importantes puntos. La atención de la competición se centro entonces en el triple salto , donde una estrella en viernes vestía el uniforme del Unicaja Jaén Paraíso Interior. La jovencísima ( nacida en abril de 2008) Ana Estrella de León Acosta , del club filial San Juan de Aznalfarache , venía de batir el récord de Andalucía un par de competiciones atrás. El pasado domingo, le tocaba medirse con las mejores del panorama nacional y no sé achantó. Quedó tercera y logró 6 puntos, un hito extraordinario por si mismo, pero lo hizo mejorando su propio récord (13.48 m, mejor marca personal) y rozando una segunda posición que hubiera sido suya si su rival directa no hubiera hecho también el mejor salto de su carrera. En la prueba reina de los 100 metros , Esperanza Rueda García, fichaje de nueva incorporación está temporada , dejó claro que vino a algo más que simplemente sustituir a una compañera lesionada. En una carrera marcada por el fuerte viento a favor que anulo las marcas realizadas por las velocistas, Esperanza logró la quinta posición y sus respectivos cuatro puntos para el marcador. Fue el turno entonces para los 3000 metros obstáculos. Otra de las caras nuevas del club jiennense, María Barbero Vigil (19:59.55), cuajó una carrera de mucho temple. Distanciada de las tres de cabeza , pero aislada de sus perseguidoras, supo mantener con sobriedad y sin sustos una valiosísima cuarta plaza que se tradujo en cinco puntos. Volviendo a las lanzamientos, en la disciplina de jabalina , la representante del Unicaja Jaén Paraíso Interior fue Marta Rúiz-Valdepeñas Almansa. La de Blaños de Calatrava finalizó el concurso en séptima posición, logrando dos puntos (39.74 m). Los lanzamientos terminaron con el peso. Julieta Giovannini Hernández luchó hasta el final en busca de una mejor marca personal que le auara a una posición más y arañara un punto más. No obstante, sus 13.44 m sirvieron para lograr un quinto puesto y cuatro puntos que empujaron al equipo. En los 5000 metros marcha, Ainhoa Pinedo González ( 25:20.24 ) quedó séptima y sumó 2 puntos en una carrera marcada por las faltas y las amonestaciones. Concluyó el concurso regular Noelia Valenzuela Rodríguez en los 3000 metros ( 10:24.97), logrando 1 punto.

Así, las mujeres del equipo jiennense llegaron a las dos pruebas de relevos . Pruebas en las que ambos equipos lograron unos valiosos cuartos puestos que sumaron 10 puntos al marcador final. El equipo de 4×100 m compuesto por Inés Panadero González, Esperanza Rueda García, Carla Martitegui Fares y Lucía Vaquero Cánovas logró una marca de 46.06. A su vez, el de 4×400 m formado por Elena Hernández Azpesteguia, Havana Kofi Allistone Greaves, Paula Soria González y Rocío Arroyo Soria hizo una marca de 3:39.89.

Los 76.5 puntos logrados por el equipo, las auparon a la quinta posición y consolidaron el proyecto del club, repitiendo así su mejor resultado histórico . No obstante, este resultado, aún reflejando la verdad de lo que sucedió en la pista, puede ser engañoso. El equipo femenino terminó incluso a menos distancia del podio que sus compañeros del masculino que fueron cuartos , quiénes estuvieron realmente cerca de asaltarlo, ya que , durante gran parte del concurso, el Unicaja Jaén Paraíso Interior vivió en tercera posición. La realidad es que la clasificación estuvo en un pañuelo entre la tercera y sexta plaza. El mensaje más positivo que se puede extraer de esta competición, no es sólo la reválida de un gran resultado colectivo, es saber que este se pudo haber quedado corto. El equipo femenino no ha dejado de crecer y mejorar, de acumular y desarrollar talento y está más que preparado para asaltar el pódium. Tan sólo necesita, al igual que sus compañeros en la Liga Joma , una pizca de viento a favor en los momentos decisivos.

COMPARTIR EN REDES